Animate y forma parte del Clan !!!

Informan de que aumentan los casos de "luz amarilla de la muerte" en las PlayStation 3




Se trata de la denominación no oficial con la que los usuarios conocen el aviso que la consola emite justo antes de dejar de funcionar.
Un reportaje de BBC da cuenta del aumento de casos de consolas rotas en Reino Unido así como de problemas con la garantía del producto.
A Sony no le gusta nada la denominación y alega que no existen fallos inherentes o defectos de diseño específicos de la máquina.

Los usuarios de la PlayStation 3 la han bautizado de forma un poco dramática como "luz amarilla de la muerte" (yellow light death). Y al parecer se trata de la manera que tiene la consola de Sony de avisar que está a punto de dejar de funcionar.

Hasta aquí, nada nuevo. La noticia es que, según un informe publicado por BBC, los casos de 'muerte' notificados por los usuarios están aumentando en Reino Unido, así como los problemas derivados de la cobertura de la garantía.

Según las cifras oficiales proporcionadas por la compañía japonesa, 12.500 consolas han resultado afectadas por esta avería en el Reino Unido (de los dos millones y medio de unidades vendidas).

Una cantidad no comparable con el de las primeras Xbox360 (consola que, como informan desde la web inquirer.com, también tuvo problemas similares, bautizados entonces como “anillos rojos de la muerte”) cuya incidencia fue porcentualmente mucho mayor.

En el caso de la Xbox360, Microsoft respondió con una ampliación gratuita de la garantía, que si bien supuso un fuerte desembolso para la compañía, frenó el descontento de los usuarios. No está siendo el caso de Sony.

Las consolas PS3 averiadas –principalmente el modelo de 60 GB, que ya no se fabrica- son arregladas gratuitamente durante los primeros 12 meses tras la compra, pero no durante el año siguiente, servicio al que la empresa estaría obligado según una normativa Europa. En lugar de esto, Sony cobra 128 euros por la reparación.

Por su parte, a Sony no le gusta la denominación de "luz amarilla de la muerte" indicando que “no hay ningún fallo inherente o defecto de diseño alguno en la PS3 y la avería puede desencadenarse por varios motivos”.

Avalancha de reclamaciones

Hace algo más de un año, la asociación Consumidores en Acción (FACUA) pidió explicaciones a Sony a raíz de la enorme cantidad de reclamaciones por un problema en la lente del lector Blu-ray de la PlayStation 3. FACUA recibió más de una treintena de quejas al respecto.

Las reclamaciones también iban dirigidas a la tardanza del servicio técnico a la hora de reparar y devolver las consolas a los clientes, que en algunos casos llegó hasta los tres meses.

Posted in Etiquetas: , | 0 comentarios

Google y Microsoft, enfrentadas por una herramienta que 'convierte' IE en Chrome



Google ha creado Chrome Frame, una utilidad que mejora sustancialmente el rendimiento del navegador Internet Explorer.
Microsoft asegura que dicho plugin es demasiado inseguro.

A Microsoft no le ha sentado nada bien la presentación, la semana pasada, de Google Chrome Frame, un plugin de Google para Internet Explorer que mejora sustancialmente su funcionamiento.

Chrome Frame funciona con IE 6, IE7 e IE8. La herramienta hace que el navegador de Microsoft corra bajo los motores de JavaScript y renderizado de Chrome, también permite el acceso a HTML5 y ofrece una mayor compatibilidad. Todas estas mejoras consiguen que Internet Explorer ofrezca un rendimiento nunca visto hasta la fecha.

El navegador más utilizado en todo el mundo (también el más lento según múltiples análisis) consigue gracias a Chrome Frame superar en rendimiento a Firefox y Safari ofreciendo herramientas avanzadas y una gran velocidad.

Sin embargo, Microsoft desaconseja el uso de Frame, una utilidad sobre la que afirman que es muy insegura y "pone en peligro la seguridad del navegador, duplicando la posibilidad de recibir malware y scripts maliciosos".

Google no ha tardado en responder a las críticas de Microsoft: "Si bien alentamos a los usuarios a utilizar un navegador más moderno y compatible, como Firefox, Safari, Opera o Chrome en lugar de un plugin, éste está diseñado para proporcionar un mejor rendimiento, funciones de seguridad, y más opciones a los desarrolladores y usuarios para todas las versiones de Internet Explorer”.

El gigante de Internet también afirma que Frame ofrece herramientas de seguridad con posibilidad de actualización y funciones que ni siquiera tenía Internet Explorer 6.

Posted in Etiquetas: , | 2 comentarios

Mac OS X Snow Leopard es más inseguro que Windows 7 según los expertos



Los expertos en seguridad critican ciertas deficiencias.
Explican que el cortafuegos viene desactivado.
Las ventas iniciales de Snow Leopard han sido mucho mejores que las de las versiones anteriores.

La última versión del sistema operativo de Apple para sus ordenadores Mac, el el Snow Leopard (MAC OS X 10.6), que vio la luz hace aproximadamente un mes, ha superado las expectativas. En tan sólo dos semanas, el nuevo SO vendió dos veces más que Leopard y cuatro más que Tiger (las versiones precedentes).

Otro dato que refleja claramente el éxito es que las ventas entre la primera y segunda semana en el mercado sólo descendieron un 25% mientras que en el caso de los SO anteriores las ventas cayeron más de un 60%.

Sin embargo, a pesar de las buenas noticias para Apple, hackers y expertos en seguridad señalan ciertas carencias en Snow Leopard que lo hacen menos seguro que el venidero Windows 7 de Microsoft.

Los expertos critican que el nuevo SO venga con el cortafuegos desactivado. Snow Leopard no dispone además de la posibilidad de recibir actualizaciones automáticas para su antivirus.

Pero estos no son los únicos puntos negativos que se señalan: el navegador Safari apenas ha progresado en defensas antiphising y la versión de Adobe Flash que incluye de serie el sistema operativo presentaba ciertas vulnerabilidades que ya han sido solucionadas con la primera actualización.

El resultado es que Snow Leopard casi no ha mejorado en seguridad respecto a Leopard y, aunque los SO de Apple siempre han sido muy seguros, las mejoras que incluirá Microsoft en su próximo sistema operativo, harán que Windows 7 sea líder en este área.

Posted in Etiquetas: , | 0 comentarios

Google Wave, una nueva forma de comunicarse por Internet



Google asegura que esta herramienta es lo que sería el correo electrónico si se hubiera presentado hoy.
Se abrirá su uso a unos 100.000 usuarios.
Combina características de diferentes servicios como la mensajería instantánea o el correo electrónico.

Google Wave, la herramienta de Google para mejorar las comunicaciones a tiempo real entre usuarios, dejará de ser un exclusivo club de contados miembros y a partir de este miércoles podrá ser utilizada por casi 100.000 usuarios.

Google anunció que unas 100.000 personas, principalmente programadores y usuarios de aplicaciones del buscador, recibirán a partir del miércoles invitaciones para utilizar Wave, que ya ha sido bautizado como la revolución del correo electrónico.

Google Wave combina elementos de correo electrónico, mensajería instantánea, servicios para compartir fotos y documentos en una única herramienta y permite enviar mensajes y contenidos a un amplio número de contactos.

Sin embargo, Google Wave elimina los correos de ida y vuelta y mantiene todos los mensajes en una misma página, permitiendo conversaciones simultáneas entre los diferentes miembros del grupo.

Lars Rasmussen, co-creador del popular servicio de mapas Google Maps y uno de los responsables de Google Wave, advirtió en la web corporativa del buscador que esta versión beta podría aún dar problemas y fallar en algunas ocasiones.

"Nos hemos concentrado casi exclusivamente en la escala, la estabilidad, la rapidez y la sencillez de uso del servicio", dijo Rasmussen, que en la presentación de Wave el pasado mayo dijo que la herramienta es "lo que sería el correo electrónico si se hubiera presentado hoy".

Posted in Etiquetas: , | 0 comentarios

Diez momentos que resultaron claves en la historia de la informática


Wikipedia, ARPANET, Steve Jobs... forman parte de esta lista.
Son todos los que están, pero en tu opinión, ¿cuáles faltan?

Internet, navegadores, sistemas operativos... son términos que para la mayoría hoy forman parte de su día a día, bien por el trabajo como por el tiempo libre que dedicamos frente a un ordenador.

Desde Microsiervos se hacen eco de una interesante lista con los '10 momentos más importantes en la historia de la informática'. No están todos los que son, pero los que están suponen hitos imprescindibles para entender la informática en la actualidad. Estos 10 momentos son:

1. El desarrollo de COBOL (1959): Un lenguaje de programación que fue desarrollado con el objetivo de ser universal, para poder ser usado en cualquier ordenador y evitar la incompatibilidad entre estos.

2. El desarrollo de ARPANET (1969): el 'padre' de Internet. Fue una red de computadoras creada por la Defensa de EE UU para comunicar a diferentes organismos del país.

3. La creación de UNIX (1970): supone la creación de un sistema operativo multiplataforma, multitarea y multiusuario.

4. El primer ordenador con forma de laptop (1979): fecha en la que se data el primer ordenador portátil.

5. Cuando Linus Torvalds comenzó a trabajar en Linux (1991): sistema operativo libre que usa herramientas de sistema GNU.

6. La llegada de Windows 95 (1995): sistema operativo que sustituyó a MS-DOS y a Windows 3.x como entorno gráfico. Tras Windows 95 han llegado nuevas versiones hasta el Windows 7, el presente de los sistemas operativos de Microsoft.

7. La burbuja punto com (Los 90): la crisis de las punto com (empresas que se autodenominaron así por el empleo del '.com' como nueva estrategia sus empresas) se produjo debido a la búsqueda inmediata de beneficios a través de Internet. La falta de planificación y la desconfianza de los clientes llevó a estas empresas punto com a caer en picado en la mayoría de casos.

8. Steve Jobs volviendo a Apple (1996), que sacó ésta de su declive y la llevó a convertirse en un referente tecnológico.

9. La creación de Napster: pionero en el mundo de las redes P2P. Sus usuarios compartían archivos MP3 de forma libre, de manera que las discográficas, músicos e instituciones empezaron a protestar por lo que entendían como una violación de derechos de autor. Un juez ordenó el cierre de Napster en 2001.

10. El comienzo de la Wikipedia (2000): la enciclopedia libre en Red.

Posted in Etiquetas: , | 0 comentarios